Gladys West es una "figura oculta" que ayudó a inventar el GPS, cambiando para siempre la cadena del frío y la logística de la cadena de suministro.
Blog // Gente y cultura

Historia negra en la cadena del frío: Gladys West

22 de febrero de 2023

En Lineage, estamos orgullosos de celebrar el Mes de la Historia Negra y las contribuciones de los estadounidenses de raza negra a nuestra industria y a nuestro mundo. Hemos reflexionado sobre las innovaciones de Frederick McKinley Jones y George Washington Carver; y esta semana, nos fijamos en el trabajo de Gladys West, matemática y programadora informática que cambió el mundo con su trabajo fundacional en la primera tecnología GPS del mundo.

Cambiar el trabajo agrícola por las clases

Gladys West nació en 1930 en el condado de Dinwiddie, Virginia, hija de un granjero y una ama de casa. Criada en una comunidad rural, Gladys pasó gran parte de su infancia trabajando en la granja familiar, pero siempre supo que estaba destinada a más. Desde muy pequeña, supo que el campo no era para ella y que su única salida sería la educación.

Su primera educación fue en una escuela segregada, de una sola aula y para todas las edades, a 3 millas de su casa. A pesar de sus escasas oportunidades educativas y su limitado acceso a la tecnología, Gladys sacó lo mejor de sí misma. Destacó en sus tareas escolares y demostró ser una estudiante superdotada con un gran interés por las matemáticas. Cuando se enteró de que un nuevo programa estatal iba a conceder una beca a los dos mejores alumnos de su clase, Gladys se puso manos a la obra. Se dedicó en cuerpo y alma a la escuela y se graduó como sobresaliente en 1948, obteniendo la codiciada beca que sentó las bases para el resto de su vida.

Gladys estudió en el Virginia State College, hoy Virginia State University, una universidad históricamente negra. Se licenció en Matemáticas, un campo dominado por hombres blancos, y luego continuó hasta obtener un máster en Matemáticas. En cada etapa de su carrera, Gladys se adentró con valentía en espacios en los que pocas o ninguna mujer negra había estado antes. Estaba dispuesta a dejar su huella independientemente de lo que la sociedad esperara de mujeres como ella.

Trabajo revolucionario en el primer GPS del mundo

Gladys West ayudó a dar forma a la cadena de frío y a la logística de la cadena de suministro con su invención del GPS.
                                                                                     Foto de Adrian Cadiz

Gladys fue contratada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en 1956 como programadora informática en el Naval Proving Ground. Poco después de empezar a trabajar, conoció al hombre con el que se casaría, Ira West. Él era uno de los cuatro empleados negros, incluida Gladys, del Campo de Pruebas. A lo largo de su carrera, tendrían tres hijos, encontrando un feliz equilibrio entre su familia y el importante trabajo del que formaban parte.

Sus primeros proyectos se centraron en el uso de modelos matemáticos para calcular la forma de la Tierra. Los militares estaban interesados en desarrollar un sistema que pudiera determinar con precisión la ubicación de barcos y submarinos en el océano. West formó parte de un equipo de científicos que trabajaron para construir un sistema que pudiera utilizar satélites para determinar la ubicación de objetos en la superficie de la Tierra. Este sistema se conoció como GPS (Sistema de Posicionamiento Global).

Decir que el trabajo de West era un reto sería quedarse corto. Los cálculos necesarios para el GPS eran complejos y requerían una profunda comprensión de conceptos matemáticos como la geometría, la trigonometría y el cálculo. West estaba a la altura. Sus conocimientos en estas áreas, combinados con sus habilidades como programadora informática, le permitieron realizar importantes contribuciones al desarrollo del GPS.

West siguió trabajando en el proyecto GPS durante más de dos décadas. Se encargaba de escribir y actualizar los programas informáticos que se utilizaban para realizar los cálculos necesarios para el GPS. Su trabajo fue absolutamente fundamental para el éxito del proyecto, ya que sus programas se utilizaron para generar los datos que se emplearon para determinar la posición de los satélites en el espacio. Los receptores del GPS utilizaban estos datos para determinar la posición de los objetos en la superficie terrestre.

El trabajo de Gladys sobre la tecnología GPS tuvo un profundo impacto en la logística de la cadena de suministro. Los sistemas de navegación y seguimiento basados en el GPS revolucionaron la forma de transportar y entregar mercancías. Fue posible seguir los envíos en tiempo real, planificar las rutas de forma más eficiente y optimizar los plazos de entrega en función de factores como el tráfico y las condiciones meteorológicas. Esto permitió reducir los costes de transporte, disminuir los residuos y las emisiones y mejorar la rapidez y precisión de las entregas.

Su trabajo hizo posible el nuestro

Estamos orgullosos de reconocer las contribuciones de Gladys West al campo de la tecnología GPS y a la logística de la cadena de suministro. Su trabajo contribuyó a que pudiéramos entregar mercancías de forma eficiente, sostenible y con una precisión milimétrica. Estamos orgullosos de honrar su legado y celebrar sus contribuciones a nuestra industria.

Puede que Gladys West fuera una figura oculta tras el desarrollo de la tecnología GPS, pero su impacto en la logística de la cadena de suministro fue nada menos que revolucionario. Sus contribuciones a este campo ayudaron a dar forma al mundo en el que vivimos hoy y siguen influyendo en la industria logística. Nos enorgullece celebrar su legado y reconocer el importante papel que ella y muchos otros negros estadounidenses han desempeñado en la configuración de nuestro sector y de nuestro mundo.

Ahora que termina el Mes de la Historia Negra, nos comprometemos a mantener la conversación durante todo el año. Por eso, en 2022, lanzamos nuestro grupo de recursos para empleados de ascendencia negra/africana, Liderazgo y Educación para el Desarrollo de la Ascendencia Africana (LEAD). LEAD tiene como objetivo mejorar las oportunidades de contratación, retención, desarrollo y promoción de los miembros del equipo de ascendencia negra/africana en toda la red. Si eres miembro del equipo Lineage y quieres saber más sobre LEAD o unirte a él, visita hoy mismo nuestra página actualizada ERG Insights.


Fuentes de este artículo: