
Reto a la innovación en la cadena alimentaria
Reto a la innovación en la cadena alimentaria
¡Llamamiento a todos los innovadores, desarrolladores, diseñadores y emprendedores!
Lineage invita a estudiantes con visión de futuro y a nuevas empresas de todo el mundo a que ayuden a abordar las complejidades de la cadena de suministro de alimentos, exploren nuevas perspectivas y propongan soluciones innovadoras que puedan cambiar la forma en que alimentamos al mundo.
Los equipos que presenten las mejores ideas en cada evento regional recibirán un premio en metálico de 5.000 dólares. Además, se seleccionará un ganador absoluto que recibirá un premio de 50.000 dólares y participará en un programa de incubadora organizado por Lineage para seguir ampliando o desarrollando la solución propuesta.
Bienvenido al Reto de Innovación en la Cadena Alimentaria de Lineage

DÓNDE: Academia de Ciencias de California
CUÁNDO: 19 de noviembre de 2024

DÓNDE: Virtual
CUÁNDO: 2 de diciembre de 2024
El desafío
El desperdicio de alimentos tras la cosecha supone un importante reto mundial que afecta a la seguridad alimentaria, la calidad y el acceso a los mercados. La ausencia de soluciones asequibles y ampliables acelera este problema, lo que se traduce en la pérdida de valiosos recursos alimentarios que podrían nutrir a millones de personas.
Durante el Desafío de Innovación en la Cadena Alimentaria de Lineage, los participantes presentarán sus tecnologías innovadoras o soluciones de datos que aborden el desperdicio de alimentos tras la cosecha, teniendo en cuenta su impacto multifacético en las comunidades y las economías.
Aprovechar el poder de la tecnología y los datos para luchar contra el desperdicio de alimentos
Se anima a los participantes a centrar sus soluciones en uno de los siguientes temas:

Tecnologías y estrategias para minimizar el desperdicio de alimentos tras la cosecha en toda la cadena de suministro, desde la granja hasta el mercado, teniendo en cuenta factores como el almacenamiento, el transporte y la distribución.

Métodos o dispositivos novedosos para conservar la frescura y calidad de los alimentos, prolongar su vida útil y reducir su deterioro, especialmente en entornos con recursos limitados.

Diseñar soluciones para mejorar el acceso a alimentos nutritivos en zonas desatendidas, abordando problemas como la logística de la distribución de alimentos, la asequibilidad y la disponibilidad de productos frescos.

Utilice análisis de datos, dispositivos IoT y otras tecnologías para obtener información sobre las cadenas de suministro de alimentos, identificar áreas de desperdicio y optimizar la asignación de recursos para lograr la máxima eficiencia.
Ganador del Desafío 2023
"Es realmente genial que la gente esté dispuesta a apoyar tu sueño y a respaldar tu visión, creo que eso me dio una sensación de control y dirección que antes no tenía".
Conozca a nuestros jueces
Haga clic en las fotos de abajo para leer las biografías de cada uno de nuestros jueces.
Preguntas más frecuentes
-
El Reto a la Innovación en la Cadena Alimentaria de Lineage ofrece una oportunidad única a los equipos participantes:
- Conéctate: Relaciónese con profesionales del sector, mentores y otros participantes de todo el mundo.
- Aprender: Expertos en los campos de la alimentación y la logística estarán in situ para proporcionar información en tiempo real y orientación a los equipos para ayudarles a desarrollar sus propuestas.
- Consigue financiación: El equipo con la propuesta ganadora seleccionada por los jueces de cada región recibirá un premio en metálico. A continuación, cada uno de los ganadores regionales pasará a la ronda final del jurado mundial, en la que competirá por un premio en metálico adicional y el acceso exclusivo a un programa de incubación dirigido por ejecutivos y organizado por Lineage.
- Crear impacto: Marca la diferencia abordando problemas del mundo real y contribuyendo a un futuro sostenible.
-
En el formulario de solicitud se pide a los participantes que describan sus ideas. Las candidaturas y presentaciones convincentes deben tener como objetivo reducir los residuos, mejorar las técnicas de conservación de alimentos y mejorar la accesibilidad a alimentos nutritivos. Además, deben ser adaptables a diversos contextos socioeconómicos, garantizando su escalabilidad y asequibilidad. Los participantes también pueden subir una breve presentación (5-7 diapositivas) con información adicional (opcional).
-
El plazo de solicitud para el evento de 2024 se ha cerrado. Vuelva a visitar esta página para estar al día de los próximos eventos.
-
Todos los participantes recibirán una notificación por correo electrónico de la decisión sobre su candidatura a finales de octubre de 2024.
-
Los jueces calificarán cada presentación basándose en una rúbrica con los siguientes criterios:
- Explicación del problema y del reto
- Claridad de la solución propuesta
- Creatividad de la solución propuesta
- Escalabilidad de la solución propuesta
- Respuesta a las preguntas del jurado
- Capacidad de presentación
- Factor WOW
-
Cada equipo dispondrá de 5 minutos para preparar su presentación el día del evento.
Cada equipo dispondrá de 5 minutos para presentar su idea al jurado, seguidos de una sesión de preguntas y respuestas de 5 minutos con los jueces.
-
Los equipos in situ pueden estar formados por entre 1 y 4 personas. Los proyectos pueden tener un grupo más amplio de colaboradores acreditados.
-
Sí, los participantes podrán disfrutar de refrescos durante todo el día, incluido un desayuno ligero, un almuerzo completo, aperitivos y un cóctel con canapés para terminar la velada.
-
Admisibilidad
- Participantes: Abierto a estudiantes y empresarios de todas las edades, sexos, orígenes, geografías e industrias. Pueden participar individuos o equipos.
- No hay restricciones por país, pero los participantes deben cumplir los requisitos para recibir los premios (si ganan) y es su responsabilidad pagar los impuestos sobre las ganancias de los premios.
- Etapa empresarial: El concurso está abierto a startups y empresas en fase inicial.
- Conformidad: Todas las inscripciones deben cumplir las normativas y leyes comerciales locales.
Formación e inscripción de equipos- Tamaño del equipo participante: Los equipos pueden constar de 1 a 5 miembros.
- No se permiten cambios en los miembros del equipo después del 30 de septiembre de 2024. El comité de Food Chain Innovation Challenge podrá hacer excepciones caso por caso.
- Los equipos deben estar formados exclusivamente por participantes que no sean organizadores, voluntarios, jueces, patrocinadores ni ocupen ninguna otra posición privilegiada en el evento.
- Los jueces no pueden participar en el Reto a la Innovación en la Cadena Alimentaria. No obstante, podrán asesorar y apoyar a los equipos antes de las presentaciones del día del evento.
- Los participantes/equipos deben presentar un plan de negocio detallado, que incluya la viabilidad del mercado, la descripción del producto o servicio, proyecciones financieras, y exponer claramente el impacto que su solución tendrá en la minimización del desperdicio de alimentos después de la cosecha.
- Las solicitudes deberán recibirse antes del 30 de septiembre de 2024, y no se aceptarán solicitudes fuera de plazo.
Presentación del proyecto- Todas las ideas de proyectos son bienvenidas, siempre que sean originales y pertenezcan a una de las siguientes categorías:
- Los equipos serán juzgados por la calidad y la ejecución de su propuesta, más que por la novedad de la idea, siempre que ésta entre en una de las siguientes categorías:
- Reducir el desperdicio de alimentos: Introducir tecnologías y estrategias para disminuir la pérdida de alimentos de la granja al mercado.
- Técnicas innovadoras de conservación de alimentos: Proponer métodos novedosos que aumenten la longevidad de los alimentos y reduzcan su deterioro.
- Acceso a alimentos nutritivos: Mejorar la logística de la distribución de alimentos para aumentar la disponibilidad de alimentos nutritivos en zonas desatendidas.
- Información y análisis basados en datos: Utilice la analítica y el IoT para optimizar las cadenas de suministro y reducir los residuos.
- Cada equipo dispondrá de 5 minutos para preparar su presentación el día del evento.
- Cada equipo dispondrá de 5 minutos para presentar su idea al jurado, seguidos de una sesión de preguntas y respuestas de 5 minutos con los jueces.
Propiedad intelectual- Los equipos conservan la propiedad de sus ideas y su propiedad intelectual.
- Los equipos son responsables de proteger sus derechos intelectuales antes de participar en el concurso.
Criterios de evaluación- Innovación: Originalidad y creatividad de la idea.
- Viabilidad: Aplicación práctica de la idea y potencial de éxito.
- Impacto: Impacto potencial en el mercado y beneficio para la industria o la sociedad.
- Presentación: Claridad, persuasión y profesionalidad de la presentación.
- Capacidad del equipo: Capacidad del equipo para ejecutar el plan.
Premios- En cada acto presencial se seleccionará un ganador regional, que recibirá un premio en metálico.
- De los tres ganadores regionales se seleccionará un ganador final. El ganador final del reto "Innovación en la cadena alimentaria" tendrá acceso a una red de expertos del sector que le asesorarán y orientarán en un programa de incubadora.
Código de conducta e inhabilitación- Se espera que los equipos se comporten de forma profesional durante el evento.
- Se requiere honestidad e integridad en la presentación y los materiales, y todas las presentaciones deben ser originales.
- Es obligatorio respetar a los demás participantes, a los jueces y a los organizadores.
- Los proyectos que infrinjan el Código de conducta serán descalificados.
- Los equipos pueden ser descalificados de la competición a discreción de los organizadores. Los motivos pueden ser, entre otros, el incumplimiento del reglamento de la competición o del código de conducta.
Varios- Los organizadores se reservan el derecho a modificar el evento y las normas en cualquier momento.
- Las decisiones de los jueces son definitivas y vinculantes.
- Participantes: Abierto a estudiantes y empresarios de todas las edades, sexos, orígenes, geografías e industrias. Pueden participar individuos o equipos.
-
Lamentablemente, no podemos cubrir los gastos de viaje de los participantes.
-
No. Los participantes deberán asistir in situ el día del evento en el lugar elegido.
Gracias a nuestros estimados socios y patrocinadores.
Nuestra lista de patrocinadores sigue creciendo. Vuelve pronto para ver la lista actualizada.
Contacte con nosotros
¿Tiene alguna pregunta o necesita más información? Envíenos un correo electrónico a [email protected].